SOYMOTOR.NET

Blog Post

Javier García VIco: El hombre que cambió el MX español.

  • Por José Alberto Rodríguez Blanco
  • 25 nov, 2021
Hoy JAvier García Vico me ha recordado por Instagram la entrevista que le hice para 2y4t.com allá por 2012, así que por si algunos no recuerdan al Gran piloto que es JAvier G. Vico, vuelvo a poner la entrevista.

Desde aquella entrevista ha surgido una gran amistad entre Javier y yo que espero perdure para siempre, pero lo mejor que me llevo de todo este tiempo que conozco a Javier es que su optimismo, su metodología de trabajo, su tesón, su lucha y sus ganas por superarse día a día, lo hacen aún más grande de lo que es, que si ya lo es físicamente, como persona lo supera.

Esta es la entrevista :
El MX no ha sido una disciplina de la moto de campo en la nos hayamos distinguido por los éxitos conseguidos, no hay razón aparente ni explicación lógica que nos lleve a una respuesta exacta, pero ello no implica que no hayamos tenido grandes pilotos que se han dejado la piel en hacer grande al motocross dentro y fuera de nuestras fronteras.

Los pioneros, o mejor dicho, los que empezaron a hacer grande el Mx en España son muchos, desde Basoli o Elizalde que fueron los vencedores en los primeros campeonatos allá por 1959, pasando por Pedro Pí (único campeón de MX, trial y velocidad), el recordado Fernando “Randy” Muñoz y sin duda Toni Elías o Antonio Arcarons, hasta que llegamos a finales de los años 80’s o principios de los 90’s y encontramos a Pablo Colomina o José Alonso, hasta aquí todo seguía su curso normal, grandes pilotos, alguna actuación decente aunque esporádica en carreras del Mundial, pero aún faltaba aquel que cambiara todo…

Y llegó, y aquel no era otro que un Badalonés nacido en 1974. Javier García Vico quien cambió el Mx en España, y lo cambió por su determinación, su preparación, su meticulosidad a la hora de preparar las carreras hicieron que los éxitos no tardaran en llegar, desde aquel primer campeonato de Cataluña de 80cc en 1989, pasando por la primera victoria de un piloto español en una prueba del Mundial en Rusia 2002 hasta el último título conseguido por él en 2003, subcampeonatos mundiales, Vico consiguió derribar el último muro que nos quedaba en pie en la moto de campo y despejó el camino a Butrón o Barragán entre otros.

Pero lo que nos trae hoy a El Molar es Javi García Vico y que nos cuente tanto sus comienzos como el futuro al frente del Team Honda Vico.

Iba a ser mi bautismo de fuego con un piloto de MX, y sinceramente la impresión que tenía de Javier García Vico por las veces que había hablado con él por teléfono, o cuando hemos charlado vía Facebook, era excelente, pero al sentarme con él a hablar, estas sensaciones se han multiplicado por mil y no solo por lo que Vico transmite del MX que lleva dentro, sino por la maravillosa persona que es, con las ideas muy claras y una visión del Mx digna de todo elogio.

Fili: Hola Javier, gracias por atender nuestra llamada.
JGV: Gracias a Vosotros.

Fili: Pregunta retórica, pero que no está de más. ¿Cuándo empezaste a montar en moto?
JGV: Lo mío empezó hace mucho tiempo, tenía 6 años, fue mi padre el que me preparó una cota 25. Él llevaba gente, la preparaba, tenía un equipo, hace muchos años, era la época de bultaco, montesa, ossa, las marcas míticas que han marcado el mundo del motocross y fue por él quien me hizo que corriera gasolina por mis venas. Empecé en gymkhanas, en carreras locales, empezó a gustarme .

Fili: Tu primer título fue en 1989, con 15 años en 80 cc. ¿Cómo ha cambiado Javier García Vico desde aquel primer título?
JGV: Uff, han pasado muchos litros de gasolina por medio, el superarte cada día, cada carrera, de todo un poco, el ambiente, las carreras, la gente, la atracción del mundial, el haber llegado a tu sueño, es todo un poco y el cambio fue brutal, ahora ha cambiado todo y he tenido alegrías, tristezas, el ganar en Russia, el trabajar cada día, el superarme cada día, vamos que han pasado muchos kilómetros por medio y horas de trabajo.

Fili: Y desde ese título tu carrera ha sido imparable, MX, SX, MX de Las Naciones, Europeos, Mundiales, Nacionales… ¿Quién ha dado más Vico al MX o el Mx a Vico?
JGV: Bueno, creo que había cosas que no se entendían en España con respecto al entrenamiento físico y de poder superar a los pilotos extranjeros. Yo me motivaba más compitiendo contra ellos que contra los nacionales, dentro de mí tenía el ganarle a ellos. Me concentraba más corriendo contra ellos que en España. Yo creo que marqué un inicio que nadie lo va a poder mover y con respeto a los otros pilotos que también pasaron y competí contra ellos. Y creo que en MX ganó con Vico, y Vico le debe mucho al MX. La gente se ha fijado en mí desde que empecé a hacer buenos resultados, los jóvenes venían a pedirme ayuda y consejo, de a qué equipo ir, etc. El palmarés lo dice todo , que ha habido un inicio que despunte en MX y SX no había nadie, la época de Torronteras que era bueno en MX y SX y mía y lograr triunfos en las dos especialidades era difícil y no había nadie que lo lograra, creo que he logrado ser un piloto completo en las dos disciplinas… y en Freestyle, que también lo hemos hecho los dos, Torronteras y yo, ja ja ja.

Fili: ¿Tienes alguna espina clavada como piloto? ¿Quizás aquel subcampeonato del Mundo den 650cc tras Smets?
JGV: Fue una lucha tremenda, tanto dentro como fuera de los circuitos, estábamos en la misma marca, los dos luchábamos por el título, yo lo di todo, estoy “supercontento” de aquel campeonato, nunca he dejado de dar el 100% en cada carrera, de aquel campeonato o de cualquiera. Orgulloso, porque yo era un trabajador de ocho horas de mecánico y llegar a la élite de un deporte que me encanta y con pilotos que son un ejemplo, con mucho trabajo y con unos valores de la vida que muchos de los pilotos que han estado delante no los han conocido y a mí me toco pasarlo y me hicieron más fuerte.

Fili: Fuiste el primero que ganó una prueba, no una manga o hacer un podio en una manga, ganaste una carrea del mundial, ¿Qué sentiste cuando estabas en lo alto del Podio en Russia en 2002 teniendo a tu lado a Smets y Everts?
JGV: Que qué sentía, ja ja ja, lo primero tengo la foto, estar al lado de Smets 5 mundiales y Everts 10 mundiales y el mejor piloto Europeo de todos los tiempos, y yo allí, en medio de ellos, era una ilusión no, como un sueño, fue algo que me lo había luchado y trabajado, vamos que no fue algo por casualidad, porque por casualidad no pasan las cosas. Me sentía bien, me sentía fuerte y contento porque al ganar aquella prueba quedé tercero del mundial. El haber compartido podios con Jeremy McGrath en los SX internacionales. Él ha sido mi ídolo ya que era un ejemplo dentro y fuera de las pistas, da un ejemplo incluso ahora. Pero realmente la espina fue en la manga del MX de las Naciones del 1998 que me caí en la última vuelta, había pasado a Doug Henry que había ganado los Nationals de MX de USA, le había metido 20 segundos, me sentía bien, pero si la hubiera ganado, uff, la gané luego en Bellpuig, pero ya ve vino con otros resultados que había conseguido, pero la espina es esa, cosas que pasan en las carreras.

Fili: ¿Has tenido alguna vez la tentación de pasarte de especialidad para ver “que pasaba” o eras fiel al MX?
JGV: Bueno, me han pasado cosas por la cabeza, no te digo que no, he probado cosas, enduro, pero siempre he sido bastante crossero, pero llegaron los resultados, llevo tantos años y los he aguantado, hasta los 35-36 años y el físico te pasa factura y te lo piensas más. Me han propuesto el Dakar y hacer enduro, pero estoy más centrado en el equipo.

Fili: Pocas lesiones, pero algunas bastante jodidas, vamos que te tuvieron parado durante alguna temporada casi completa. ¿Crees que se cuida la seguridad en los pilotos de MX como se hace con los de Moto GP?
JGV: Yo trabajo con Jorge Lorenzo, entrenamos en pretemporada muy fuerte porque a él le va muy bien para la técnica del derrapaje, me lo paso muy bien con él, es un piloto tanto fuera como dentro espectacular, como piloto y como persona y de hecho es un luchador y nos lo pasamos bien, pero son dos mundos muy diferentes, el nivel está muy alto, en mi época buena, nos metían juntos en publicidad con Movistar, y sí había empuje al MX, pero ahora ha desaparecido todo esto y se nota. Un sponsor grande para un piloto español de MX, tiraba mucho, pero ahora, de tres o cuatro años hasta aquí, está muy parado y pienso que bueno, hay que hacer cosas que hay que hacer para que estemos bien en el MX. Hay cuatro conos fundamentales, Pilotos, Equipos, Federación y Motoclubes, está aún muy repartido, y creo que hay que juntarlo para que las cuatro o cinco cosas que vayan bien, ahora a mi parecer cada uno mira sus intereses, y yo desde fuera y desde dentro, creo que necesitamos que se centren las cosas para estar a gusto. El MX, es un deporte bonito, y bonito de ver y muy seguido, nos falta la TV que nos da el tirón para los que no pueden venir a verlo. Los Motoclubes hacen un gran esfuerzo cada día por mejorar, pero necesitamos esos cuatro o cinco cambios importantes para relanzar el MX.

Fili: Dejamos a Vico piloto y nos metemos con Vico Jefe del Team Honda Vico. ¿Qué expectativas, qué metas te has marcado para con tus pilotos, Jordi Paez, Lluis Riera, y Pau Doñate?
JGV: En principio Pau lleva ya 3 años, Lluis lleva 2 y Jordi 3. Estamos luchando con los tres, son jóvenes, lo quieren hacer bien. Jordi por ejemplo, ha tenido tres roturas de fémur, llevamos dos años luchando, le conozco desde pequeñito, ha estado conmigo en Holanda cuando corría el mundial, nos conocemos bien, para mí es una alegría que esté luchando por el título con esas roturas de fémur y eso me demuestra que tiene ganas de hacerlo bien, porque son lesiones muy feas. Riera es un piloto joven que ha entrado este año, tiene 16 años, lo está haciendo bien, corre el nacional de MX-2, es joven tiene que aprender y también tiene muchas ganas de hacerlo bien. Oñate lleva tres años, va mejorando cada día, entrando entre los diez primeros alguna manga el año pasado sexto-quinto, y ganas de luchar es lo que tiene el MX, les deseo lo mejor para los tres y que es un deporte que nunca puedes dejar de dar gas.

Fili: ¿Cómo es un día con el Team Honda Vico?
JGV: Trabajamos en las motos y en la imagen. Honda España es una gran empresa, una marca muy potente y creemos que damos buena imagen. Yo hago los test de suspensiones y motores, les asesoro entrenando, les hago un seguimiento, hay un gran trabajo con el material, me preocupo yo de todo, hablo con Holanda, Italia, trabajamos con varios sponsors, para conseguir el material, por mi nombre tengo muchos contactos fuera. También está Martín, que me ayuda, siempre está visualizando todo para vaya bien, y trabajando para el equipo, tiene mucho trabajo.

Fili: Estamos en una crisis galopante de la que no se ve fin ¿Cómo afecta esto a la viabilidad de un equipo de MX?
JGV: Aquí tienes que estar porque te gusta, hay que trabajar con las motos, pilotos y y la gente que llevas detrás. Conlleva mucho sufrimiento y trabajo. Estamos pasando una mala época, y hay gente que lleva el freno echado, y tengo ayudas de fuera.

Fili: ¿Crees que alguna vez dejarán de mirarnos a los pilotos de Off Road como a unos delincuentes?
JGV: Yo creo que esto es lo de siempre, que lo han visto un poco raro, aunque lo haces en un circuito y ahí no hay tantos problemas, el MX está controlado, se practica en circuitos cerrados y vallados. Hay otros deportes que sí tienen este problema, al Mx se le tiene respeto y se practica más, por lo general no creo. Antes se oía más ahora no, la gente se lo piensa más, aunque a los que más les afecta son a los pilotos de enduro.

Fili: Ahora contesta lo primero que te digan estas preguntas.
MX- Lo mejor del mundo.
Russia – Un país para recordar siempre.
Stefan Everts – Alguien de quién he aprendido mucho junto a él.
Jeremy McGrath – El hombre referencia en MX y SX.
Jonathan Barragán – Piloto joven y luchador.
Pablo Colomina – Le había visto correr, era muy alto y siempre ganaba.
Team Honda Vico – La ilusión de mejorar lo que yo no tuve.
Ricky Charmaichel – Alguien que marcó también una época.
Una ciudad para Vivir – Badalona.
Qué te llevarías a una Isla desierta – La mujer que más quieres en la vida, una moto y gasolina.
Montmeló o Bellpiug? – Bellpuig.
Para moverte, Coche o Moto? – Moto.
TITUS –La discoteca (risas) de Badalona.
Te han multado muchas veces por montar por el campo? – Una vez.
Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado? – No mires para atrás.
Cuál ha sido el mejor consejo que has dado? – Luchar siempre en la vida.

Fili: ¿Te gustaría contarnos algo que no te hayamos preguntado?
JGV: Que estoy disfrutando ahora como disfruté antes de este deporte con los chicos y tratando de mejorar el MX desde otro punto de vista.

Fili: Las tres palabras que más has repetido han sido Superación, Motivación y Trabajo, esto nos hace ver que aunque te hayan dado muchas cosas para practicar este deporte, si no es por ti no hubieras llegado a conseguir lo que has logrado.
GJV: Gracias.

Fili: Muchas gracias Javier por atendernos y te deseamos mucha suerte en el proyecto del Team Honda Vico.
JGV: Muchas gracias a vosotros por seguirnos, y os mando un saludo muy grande y aquí estamos para lo que haga falta, gracias y gas.


Por José Alberto Rodríguez Blanco 13 de junio de 2024
If yesterday was an immense joy for Arnau Farré's victory in Trial 2, what today has been a firecracker, since Álex Canales' victory has also been a great joy because seeing them from young people on a bike and how year after year to see their evolution, how they grow, their way of riding, their joys, their disappointments, their laughter, their tears and also the way they dealt with me, since they were "those crazy little ones" as Joan M. Serrat would say, shy that they are embarrassed to talk to someone older and in principle almost unknown to them until now that they are immersed in fights for a trial world championship.

Well, that's how I've seen practically most of the trial riders grow, and in this case, we are talking about Álex Canales and Gerard Trueba.

If the joy of Canales' victory is something that filled me, Gerard Trueba's first podium is even more exciting, and I say this because I still remember seeing him around the paddock with his trialsin bike, without missing a single movement of any rider, playing with everyone, or when he debuted with a bike in the CET and seeing how he was changing the chip from the bike to the bike, and the most shocking moment, when he decides to move to TR1 going directly from Junior or TR2, I don't remember the category he was in exactly and hearing the comments of many people in the paddock, censuring his decision and saying things that they must have regretted for how creepy they were.

Gerard went to TR1, he had a horrible time, yes, he had considerable "falls", yes, but HE NEVER STOPPED IN HIS EFFORT TO IMPROVE, and this first podium in the Trial2 World Championship is a reward for every fall, for every decision made, for every day of training and effort dedicated to what is his passion, trial and if you want me to tell you louder I can, because it is impossible to be clearer Gerard, YOU DESERVE IT CRACK, and I am infinitely happy for this podium that if it is a 3rd place, surely other higher ones will come and the victory, for sure.

Well, among them finished the British rider Billy Green and in 4th place Arnau Farré.

In TrialGP, Bou won again, this time ahead of Jaime Busto, who this time was able to beat Marcelli, snatching 2nd place on the podium. Adam Raga finished in fourth place.

The next appointment will be from June 14 to 16 in Valsassina, Italy.

Por José Alberto Rodríguez Blanco 12 de junio de 2024
Si ayer fue una alegría inmensa por la victoria de Arnau Farré en Trial 2, lo que hoy ha sido de traca, ya que la victoria de Álex Canales ha sido igualmente una gran alegría porque el verlos desde canijos subidos a una moto y como año tras año comprobar su evolución, como crecen, su manera de pilotar, sus alegrías, sus decepciones, sus risas, sus  lloros y además el trato conmigo, desde que eran "esos locos bajitos" que diría Joan M. Serrat, tímidos que les da vergüenza hablar con alguien mayor y en principio casi desconocido para ellos hasta ahora que están enfrascados en luchas por un campeonato del mundo de trial. 

Pues así es como he visto crecer a prácticamente a la mayoría de los pilotos de trial y en este caso a Álex Canales y a Gerard Trueba.

Si la alegría por la victoria de Canales es algo que me llenó, el primer podio de GerardTrueba es aún más emocionante, y digo esto porque aún recuerdo verle por el paddock con su bici de trialsin, sin perderse ni un solo movimiento de cualquier piloto, jugando con todos, o cuando debutó con una moto en el CET y ver como iba cambiando el chip de la bici a la moto, y el momento más chocante, cuando decide pasar a TR1 pasando directamente desde Júnior o TR2, no recuerdo la categoría en la que estaba exactamente y oír los comentarios de mucha gente en el paddock, censurando su decisión y diciendo cosas de las que seguro se han debido de arrepentir por lo rastreros que eran.
 
Gerard pasó a TR1, lo pasó mal, sí, se pego "castañas" considerables, sí, pero JAMÁS CESÓ EN SU EMPEÑO DE MEJORAR, y este primer podio en el mundial de Trial2 es un premio a cada caída, a cada decisión tomada, a dada día de entrenamiento y esfuerzo dedicado a lo que es su pasión, el trial y si quieres que te lo diga más alto puedo, porque más claro es imposible Gerard, TE LO MERECES CRACK, y me alegro infinito por este podio que si es un 3er lugar, seguro que vendrán otros más altos y la victoria, seguro. 

Bien, entre ellos acabó el piloto británico Billy Green y en 4º lugar Arnau Farré.

En TrialGP, Bou volvió a conseguir la victoria esta vez por delante de Jaime Busto,  que esta vez pudo con Marcelli arrebatándole el 2º lugar del podio. Por su parte, Adam Raga finalizó en cuarto lugar.

La próxima cita será del 14 al 16 de junio en Valsassina, Italia.
Por José Alberto Rodríguez Blanco 12 de junio de 2024
I am really happy with the 100% of the victories of each and every one of the Trial riders in the World Championship because each one has their story, a story of overcoming, work, struggle, effort and above all love for this sport.

But in this case, Arnau Farré's victory in Trial 2 on day one of the Andorra World Championship, is an even more joy for the body because one knows first-hand and has lived from his beginnings until the fall from grace with his serious injury in the X-Trial of Barcelona, even what he experienced with the closure of Gas Gas and his disagreements with the brand, and so on until today, the great victory that places him a little more as a contender for the title, a title that should have been his for several years.

The 4th place achieved by Álex Canales, also positions him as a serious contender for the final victory. The rest of the Spanish riders or those defending Spanish brands, Pau Martínez 8th, Gerard Trueba 11th, Pau Dinares 13th, Marc Freixa 21st, the Mediser Trial Team rider Gaudi Vall 25th, Marc Piquer 26th, Mateu Crespi 33rd and Hugo Garrido DNF, had to withdraw.

In Trial GP, Bou continues on his inexorable path to a new title and again having his teammate, Gabriel Marcelli, getting a new podium but tied on points with Jaime Busto.

Great day for the Eldest of the Gelaberts, who did 4th, Matteo Grattarola 5th, Adam Raga 6th, Jorge Casales 7th (I'm very happy for you Jorge) and Aniol Gelabert 8th.

Tomorrow, day two, will surely be full of great battles in the "Land of the Pyrenees".

Por José Alberto Rodríguez Blanco 10 de junio de 2024
Realmente me alegro del 100% de las victorias de todos y cada uno de los pilotos de Trial en el mundial porque cada uno tiene su historia, una historia de superación, trabajo, lucha, esfuerzo y sobre todo amor por este deporte.

Pero en este caso, la victoria de Arnau Farré en Trial 2 en el día uno del mundial de Andorra, es una alegría más si cabe para el cuerpo porque uno conoce de primera mano y ha vivido desde sus comienzos hasta la caída en desgracia con su grave lesión en el X-Trial de Barcelona, incluso lo vivido con el cierre de Gas Gas y sus desavenencias con la marca, y así hasta la vuelta y hoy, la gran victoria que le coloca un poco más como aspirante al título, título que hace ya varios años que debía ser suyo.

El 4º lugar conseguido por Álex Canales, igualmente le posiciona como un serio aspirante a la victoria final. El resto de pilotos españoles o que defiendan marcas españolas, Pau Martínez 8º, Gerard Trueba 11º, Pau Dinares 13º, Marc Freixa 21º, el piloto del Mediser Trial Team Gaudi Vall 25º, Marc Piquer 26º, Mateu Crespi 33º y Hugo Garrido DNF, tuvo que retirase.

En Trial GP, Bou sigue con su camino inexorable hacia un nuevo título y de nuevo teniendo a su compañero de equipo, Gabriel MArcelli, consiguiendo un nuevo podio pero empatado a puntos con Jaime Busto. 

Gran jornada del Mayor de los Gelabert, que hizo 4º, Matteo Grattarola 5º, Adam Raga 6º, Jorge Casales 7º (me alegro mucho por ti Jorge) y Aniol Gelabert 8º. 

Mañana el día dos que seguro vendrá lleno de grandes batallas en el "País de los Pirineos".


Por José Alberto Rodríguez Blanco 4 de junio de 2024
When we saw that in Teutschenthal it was starting to rain and creating a mess of mud instead of a circuit, I imagined how bad Jorge Prado had a time in the GG.PP. in Portugal and France where the mud caused the Spanish rider lose all the advantage and even the red plate that since then has been acting as a "Me-Me" between Gajser and Prado.

The qualifying round was defeated by the Honda rider, Gajser, followed by Prado, but in the race rounds, Prado showed himself superior to his rivals, signing a double that took him back to the head of the classification and returned his plate. leader red.

For her part, Daniela Guillen won the first round held on Saturday and was in 4th place on Sunday due to several falls and tying on points with the German rider Larisa Papenmeier who finished 4-1. Completing the podium was the "Red plate" Lotte Van Dunen who scored two third places.


Por José Alberto Rodríguez Blanco 3 de junio de 2024
Cuando se vio que enTeutschenthalcomenzaba a llover y a generarse una pasta de barro en vez de circuito, me imaginaba lo mal que lo paso Jorge Prado en los GG.PP. de Portugal y Francia donde el barro hizo que el piloto español perdiera toda la ventaja e incluso la placa roja que desde entonces ha ido haciendo de "yo-yo" entre Gajser y Prado.

La manga de clasificación ve vencida por el piloto de Honda, Gajser seguido de Prado, pero en las mangas de carrera, Prado se mostró superior a sus rivales firmado un doblete que le aúpa de nuevo a la cabeza de la clasificación y le devuelve la placa roja de líder.

Por su parte Daniela Guillen ganó la primera manga disputada el sábado y quedó en 4º lugar el domingo debido a varias caídas y empatando a puntos con la piloto Alemana Larisa Papenmeier que hizo 4-1. Completó el podio la "placa Roja" Lotte Van Dunen que marcó dos terceros puestos.


Por José Alberto Rodríguez Blanco 23 de mayo de 2024

Bou has won with authority the two days of the first round of the Trial World Championship held in Japan, but the surprise has been in the great performance of Marcelli (2-3) and the "dead or defenestrated" for the X-Trial, Adam Raga (3-2) who places second in the standings after the unstoppable Montesa/Honda rider.

Raga has done his job and he has done it in the best possible way and the best thing is that he has made those who thought he was already dead think about their actions before burying someone who neither deserves it nor is suitable for such tasks.

Equally shocking was the poor performance of Jaime Busto, who was supposed to be fighting with Bou at arm's length, and who had a weekend to forget.

In Women, the test has been dominated by Emma Bristow followed by an impressive Andrea Sofia Rabino who relegated the Spanish rider Berta Abellán to the third step of the podium on both days.

In trial 2, first day, the first two finishers were on electric motorcycles, Sondre Haga, the winner over Gas Gas followed by Gael Chatagno with an Electric Motion and leaving the Spanish rider Álex Canales in the third place.

For the second day of the category, Jack Peace was first, followed by the Spanish rider Álex Canales and Gael Chatagno, which has caused a triple tie at the head of the general classification between these three riders.

But the best thing about the day was the happy faces among the riders for not having to wait for a judge to count the riders' stops more or less quickly, for them to be aware of how to attack an obstacle and not whether they have stopped one or  two seconds, focus on giving a great show and not on being aware of whether they have stopped a lot or a little... summarizing, the riders have dedicated themselves to doing their job, not to speculating or being speculated on.

The next event of the World Championship will be in Andorra from June 7 to 9.

Por José Alberto Rodríguez Blanco 23 de mayo de 2024
This weekend the world championship of the turn back will begin in Japan, that is, the World Championship as it should not have been modified when in the 2014 season, I think it was this one, when the FIM implemented the NON-STOP for (this It’s a thought of mine for many riders (more often called "off the record") to try to ensure that Bou and the Spanish riders didn’t dominate the trial in the overwhelming way that they were exercising.

Well, leaving aside the FIM's nonsense, I would like to thank them for turning back, even if it was almost 10 years later, and not interfering in the development of a sport that increasingly reaches levels of spectacle that few other sports motorcyclists arrive.

Japan will kick off and ahead there is an exciting world championship where we will see if Busto dethrones the King, if Marcelli manages to take that step forward that he has already shown in the X-Trial World Championship and if the one "defenestrated" in the indoor world championship , Adam Raga, slams the table and leaves those who wanted to finish him off with a "fool's face" long before that moment comes.
Por José Alberto Rodríguez Blanco 23 de mayo de 2024
This past Sunday the first test of Drift Spain was held at the Jarama Circuit where the riders have pushed the machines to the limit and scrapped the tires that have finished 99.9% of them for drag.

The Pro category went to rider Jason Banet, who defeated Alex Gritti in the final, third place went to Joao Vieira.

While in the Semi-Pro, it was for the young Spanish driver Adrián Cabanillas, who can’t drive a car on public roads as he is not yet 18 years old, who beat Xavier Caballer in the final and third place went to Pedro García.

Cars with 300, 400 or 500 horsepower, there were even 850 that when passing by you skidding and burning tires made that smell of melted rubber enter your nostrils and transport you to the interior of the car that was competing.

The next test will be at the Miranda de Ebro circuit on June 29 and 30.

PhotoGallery

Por José Alberto Rodríguez Blanco 21 de mayo de 2024
Bou ha ganado con autoridad los dos días de la primera prueba del Campeonato del Mundo de Trial celebrado en Japón, pero la sorpresa ha estado en la gran actuación de Marcelli (2-3) y del "muerto o defenestrado" para el X-Trial, Adam Raga (3-2) que se coloca segundo en la clasificación tras el imparable piloto de Montesa/Honda.

Raga ha hacho su trabajo y lo ha hecho de la mejor manera posible y lo mejor es que a aquellos que lo daban por muerto, les ha hecho que se piensen sus acciones antes de enterrar a alguien que ni se lo merece ni está para tales menesteres.

Chocante ha sido igualmente la pobre actuación de Jaime Busto a quien se le suponía luchando con Bou a brazo partido, y que ha tenido un fin de semana para olvidar.

En Women, la prueba ha estado dominada por Emma Bristow seguida de una impactante Andrea Sofia Rabino que relegó al tercer escalón del podio los dos días a la española Berta Abellán.

En trial 2, en el día 1, los dos primeros clasificados lo fueron con motos eléctricas, Sondre Haga, el vencedor sobre Gas Gas seguido de Gael Chatagno con una Electric Motion y dejando en el tercer escalón del cajón al piloto español Álex Canales.
Para la segunda jornada de la categoría, Jack Peace fue primero, seguido del español Álex Canales y de Gael Chatagno, lo que ha originado un triple empate en la cabeza de la clasificación general entre estos tres pilotos.

Pero lo mejor de la jornada era las caras de alegría entre los pilotos por no tener que estar pendientes de que un juez cuente más o menos rápido las paradas de los pilotos, que estén pendientes de cómo atacar un obstáculo  y no si han parado uno o dos segundos, centrarse en dar espectáculo y no en estar pendientes de si han parado mucho o poco... en pocas palabras, los pilotos se han dedicado a hacer su trabajo, no a especular ni a que especulen con ellos.

La próxima cita del Campeonato del Mundo será en Andorra del 7 al 9 de junio.
Show More
Share by: